Batasuna propone una solucion al conflicto(leer para saber y opinar)
Los integrantes de la comisión negociadora de Batasuna Arnaldo Otegi, Xabi Larralde, Arantza Santesteban y Rufi Etxeberria han expuesto la propuesta de la formación abertzale para superar el conflicto político, que pasaría por alcanzar un acuerdo político que, "partiendo de la actual realidad política e institucional", dé lugar a un nuevo marco político para Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa Garaia.
Ese marco político, según han precisado, se constituiría en términos jurídicos como "autonomía política", y depositaría en la ciudadanía de los cuatro herrialdes la capacidad de decidir libremente su futuro político e institucional, "quedando así garantizado que todos los proyectos políticos, incluido el independentista, puedan ser no sólo defendidos sino materializados, si ése es el deseo mayoritario de la ciudadanía expresado en términos pacíficos y democráticos".
Al mismo tiempo, la elaboración y concreción de ese marco político se realizaría "rechazando los viejos esquemas anexionistas, integracionistas o particionistas", y planteando "la relación de los territorios vasco-navarros en términos de respeto y suma de voluntades democráticas".
Ese marco, además, necesitaría "obligatoriamente para su entrada en vigor de la aprobación mayoritaria de la ciudadanía" de la CAV y de Nafarroa.
Batasuna considera que los factores principales que generan la actual situación de bloqueo del proceso son la "persistencia de una estrategia de acoso judicial y policial contra la izquierda abertzale", así como la falta de compromisos "claros por parte de algunos agentes políticos de nuestro país para alcanzar una aproximación suficiente sobre los contenidos políticos a recoger" en la agenda de diálogo multilateral.
Llamamiento a las fuerzas políticas
La formación abertzale subraya que por encima de los obstáculos existentes para la puesta en marcha de un proceso de diálogo político, se debe "acreditar la suficiente voluntad y la necesaria ambición histórica para sentarse a dialogar y alcanzar un acuerdo resolutivo", ya que "sólo desde el diálogo y el acuerdo sobre el recorrido y contenidos del proceso de negociación es posible superar todas las dificultades en el desarrollo del proceso democrático".
Los integrantes de la comisión negociadora han hecho un llamamiento al resto de fuerzas políticas de Euskal Herria para "habilitar con urgencia y sin más dilaciones" una dinámica de conversaciones políticas "sin exclusiones, que sobre bases sólidas garantice la puesta en marcha del proceso de soluciones democráticas para Euskal Herria".
6 comentarios:
Primero quiero dejar en claro mi posición en cuanto a que es Euskal Herria desde mi punto de vista. Yo soy de aquellos "ilusos" que cree en las "siete provincias históricas", dicho esto paso al tema que han planteado. Me parece una interesante propuesta, lo mejor que tiene es abrir un debate político sobre el "conflicto Vasco", que sólo políticamente (valga la redundancia) puede encontrar una solución aceptable.
Por eso creo que la visión de la izquierda abertzale, poniendo énfasis en una propuesta a las fuerzas políticas, por ende a la ciudadanía de la región en conflicto, no puede ser menos que vista con buenos ojos por mi parte. Es claro que será criticada y vilipendiada de manea violenta por ya sabemos que personajes, lo importante es no asustarse y desarrollar estas ideas, debatirlas, no dejar que esto se convierta en un viejo documento olvidado.
He oído esas declaraciones y me han parecido una mano tendida de Batasuna para volver a la política de una manera pacífica, pero mientras no condenen la violencia o ETA entregue las armas cualquier diálogo va a ser muy muy complicado, porque daría a entender que con la violencia se consiguen cosas. Sigo sin entender por qué ETA continúa existiendo si ahora mismo a mi parecer es un lastre más que una ayuda para conseguir cualquier objetivo político. Incluso el tema de Iñaki De Juana iría por otro camino.
quiero recordar que tenemos cosas que agradecer a ETA, como que matara a carrero blanco e impidiera que ahora mismo estemos en una dictadura, que aunque creo que estamos en una dictadura democratica estariamos mas jodidos.
Se ha demostrado en la farsa-tregua que el gobierno español no va a hacer nada por euskal herria asi que sin la lucha abertzale seriamos otra colonia española
Gorka, creo que la historia de ETA nos llevaría a varios blogs de extensión para analizarla, creando más confusión que otra cosa, pues es difícil contar la historia a un pueblo, el español en este caso, cuyo principal partido de oposición es simplemente una extensión de la Falange Franquista, y quien así no lo entienda poco sabe de historia, o acaso no fue está la "progresión" de Manuel Fraga Iribirarne: UCD, Reforma Democrática, Alianza Popular, Partido Popular.
En mi opinion(abertzale)estoy seguro que sin ETA no viviriamos mejor,que ha hecho mucho por españa y ha ayudado a resistir a Euskal Herria,ya que con los partidos nacionalistas que tenemos,que poco o muy poco hacen por su pueblo,pocas opciones nos quedan.Yo no voy a sucumbir a españa,aunque cada dia lo tenga mas dificil.Gracias por leer y opinar Euskir.
De tanto en tanto me doy una vuelta por el blog, y veo que he dejado charlas a medio camino, es que en el pasado después de dejar un comentario me llegaba un e-mail advirtiendo sobre algún error en el servicio.
Creo que todos los partidos de Euskadi, e inclusive ETA, están demasiado pendientes de España, y si bien ahora Euskadi es una limitada Autonomía dentro de ese Estado, la solución, o al menos un camino, está en pensar un poco más en lo que ocurre dentro de casa, y creo que así irán apareciendo soluciones, algo que dudo que ocurra si se espera que el Estado Español reaccione y cambie su política general hacia Euskadi.
Publicar un comentario